
¿Y el campeón? Más allá de mi contento como seguidor de este club queda un cierto grado de apatía ante la propuesta desplegada durante toda la temporada. Un equipo con el aparente potencial interior, con pivots de gran envergadura y características diferentes como Daniel Santiago y Fran Vázquez o un currela como Jordi Trias(¿por qué el olvido del otrora MVP de la Copa?) y jugadores ambivalentes como Ilyasova o Andersen lo fia todo al juego exterior, que siempre será muy efectivo si se completa con acciones dentro. Ver ataques con cuatro tiros triples consecutivos deja patidifuso a cualquier aficionado. Campeones, se me dirá. Y bienvenido sea el trofeo pero convendría resolver si es una cuestión de criterio del entrenador o falta de recursos.
Por último gracias una vez más al ente público RTVE por su coherencia en los criterios informativos. Interesantísimo diferido durante el inicio del último cuarto de un sorteo de lotería. Eso sí que le deja a uno patidifuso.
1 comentario:
En mi caso, creo que el año que viene no me acordaré del juego del Barça de Xavi Pascual, porque ha sido muy aburrido. Al igual que en el fútbol, creo que el nivel competitivo de la competición estatal está sobredimensionado. Sólo recordaré un poco los últimos partidos de Andersen y lo roqueño de Dan Santiago o los zarpazos basilistas. En cambio, siempre me acordaré, siempre estarán en mi pequeño Hall of Fame particular hombres como Audie James Norris (por encima de todos), Solozábal, Epi, Bodiroga, Jiménez, Saras, Cándido Sibilio, Quimet Costa, Aíto, Mike Davis, etc etc. El gran Kenny Simpson, con toda su estrafalaria manera de jugar, será más recordado que Ilyasova, la gran esperanza blanca. Y por cierto, me juego algo a que en poco tiempo Ivanovic entrenará en Rusia al Kimki de turno. No sé si Messina, el Phil Jackson europeo se va a divertir jugando en una plaza de toros.. :) JIB
En resumidas cuentas, de la ACB de este año sólo destacaría al Kalisse y al Ricoh (que para mí siempre será el TDK).
Publicar un comentario